Datos personales

Mi foto
Ciudad de la Habana, Ciudad de la Habana, Cuba
Esta es una idea que siempre tuve y que pude realizar en el “50 ANIVERSARIO DEL ICAIC” ¡Quién lo diría! Cumple 50 años de haberse creado esta institución tan prestigiosa; por lo que entendí que uno de los mejores homenajes a ofrecerle era reconocer y dar a conocer la labor de tantos compañeros que “HICIERON, HACEN Y HARÁN POSIBLE EL CINE CUBANO”. Los nuevos cineastas vendrán con nuevas ideas, nuevas formas de decir y nuevas formas de realizar nuestro CINE CUBANO. En este blog están representados muchos trabajadores, desde directores de Filme, directores de Fotografía, productores, diseñadores, editores, sonidistas hasta aquellos trabajadores, en general, que día a día con su abnegada labor aportaron y aportan su grano de arena, diariamente, para que sea “POSIBLE EL CINE CUBANO”. Espero que, desde ya, contemos con los valiosos comentarios de ustedes que con sus críticas constructivas e ideas, contribuyan con estos aportes hagan de ustedes este sitio web AGRADECIMIENTOS MUY ESPECIALES A ENRIQUE CARDENAS, MISMEL ALVAREZ, HILDA ROO Y PEDRO VELAZQUEZ

domingo, 31 de octubre de 2010

ALBERTO VALDÉS DONES

ALBERTO VALDÉS DONES

Nació el 8 de abril de 1950.
Graduado en Historia del Arte.
Comenzó a trabajar en el año 1969, como revisador
de películas. Posteriormente pasó al Departamento de
Doblajes. En 1970 se inició como camarógrafo en el Departamento
de Trucaje. Además de su trabajo de cámara en los Dibujos Animados,
tuvo una destacada obra en la realización de créditos y
fotoanimaciones para documentales, filmes de ficción y el
Noticiero ICAIC Latinoamericano.
En su filmografía encontraremos trabajos como camarógrafo
de Dibujos Animados:
“Huracanes”, “Piratas pirateados”, “Rodeito” 1972,
“Una aventura de Elpidio Valdés”, “Elpidio Valdés contra
el tren militar”, “Los glucositos”, “La historia de los piratas”,
“La silla”, “Mi pañoleta”, “La plaga” 1974, “La historia del
fuego, “El constructor”, “Aerodinámica” 1975,
“El pájaro prieto” 1976, “Los valientes” 1977,
“Elpidio Valdés contra los rayadillos”, “La guitarra” 1978,
“El castillito de arena”, “Elpidio Valdés y el fusil”, “Flopi”,
“Elpidio Valdés” (LM) 1979, “¡Eh taxi!”, Una lección a papá”,
“Elpidio Valdés contra la cañonera” 1980,
El gallito”, “La gallina de los huevos de luna”,
“Matojo no nada nada”, “Filminuto 4”, 1981,
“¡Viva papi!”, “Filminutos 5, 6, 7”, 1982, “Los apuros
de un gato”, “Cecilín ayuda al almiquí”, “Celedonio”,
“Elpidio Valdés contra dólar y cañón” (LM), “Matojo va
a playa” 1983, “Filminutos 8 y 9”, “El bohío” 1984,
“Filminutos 10 y 11”, “Matojo va a la escuela”,
“Las orejas de canela”, Quinescopio 1” 1985, “Los
dinosaurios”, “Quinescopio 2”, “La gamita ciega”,
“El reloj roto” 1986, “Fauna cubana”, “Filminuto 12” ,
“El ferrocarril”, “Kolia”, “El paso del Yayaberí”,
“Quinescopio 6” (1987).
Desde el 20 de julio de 1991, Alberto Valdés Dones reside
en los Estados Unidos de Norteamérica
No podemos pasar por alto a un artista
del trucaje y la animación en el cine, 
al cual ha contribuido notablemente

VICTOR BUTTARI NÚÑEZ

VICTOR BUTTARI NÚÑEZ

Nació en La Habana el 2 de marzo de 1937
Graduado de Estudios Comerciales.
Estudió Realización y Producción de Cine Documental
en la República Popular China.
Ha recibido varios cursos como: Facultad de Fotografía,
Dibujo animado, Realización Cinematográfica, Capacitación en
Televisión y Video.
Comenzó a trabajar en el año 1956 en una empresa petrolera
 Norteamericana y como asistente de cámara y edición
 en una productora de spot publicitarios.
En 1959 formó parte del grupo de documentalista en el canal 2
de televisión “Televisión Revolución”.
Comenzó a trabajar en el ICAIC como editor,
de Científico Popular, donde podemos
citar trabajos como;
“Cerámica cubana” (1962), “Abakua” (1962),
“Oportunidades para todos” (1962),  “El tabaco” (1962).
En el año 1963, pasó a trabajar como editor y realizador
de documentales en los Estudios Fílmicos de las FAR.
En 1970, fue director de los Estudios de Cine Educacional
del Ministerio de Educación (Proyecto UNESCO).
Desde 1972 hasta el 2002, trabajó para la Televisión Nacional
Cubana, como director de cortos metrajes y documentales.
         Hasta la fecha trabaja como artista independiente para
          varias productoras de soportes publicitarios y documentales.
Ha realizado más de 180 títulos entre documentales, spot,
musicales, series, largos metrajes
       Víctor Buttari ha recibido más de quince premios nacionales
e internacionales, incluyendo un Coral por un documental para la
televisión.
Debemos resaltar a artistas como
 Víctor Buttari  que ha escrito una página de la Historia
del Audiovisual Cubano.

VICENTE ALBA

VICENTE ALBA

Nació en el Central Manatí (Argelia Libre), provincia
de Oriente, el día 30 de diciembre de 1937.
Graduado de Ingeniero Mecánico.
En los primeros días del año 1959, comenzó a trabajar
en el ICAIC en las intervenciones de los cines (de 1959 al 1960),
pasando inmediatamente a ocupar cargos de dirección en
este organismo: Jefe del Departamento de compras,
Director Técnico de los Estudios Cinematográfico, Director
de Desarrollo Técnico del ICAIC y en el año 1986, fue nombrado
Vice-Presidente Técnico, cargo que ocupó hasta el año 2000 en
que a partir de esta fecha pasa a ocupar el cargo de Director de
Desarrollo Técnico hasta su jubilación en el año 2008.
Participó durante su permanencia en el ICAIC en todo los Procesos Inversionista y
Desarrollo que se ejecutaron en esa etapa como: Laboratorio ICAIC - COLOR,
Estudio de Sonido, en la Ejecución del Proyecto, el estudio y ejecución del
equipamiento y compra del mismo de La Escuela de Cine y TV Latinoamericano,
Estudios de Dibujo Animado. Participó  en la Dirección y Coordinación en la fase de
ejecución y Proyectos del Complejo Trucaje _Subtitulaje, Foro de Cubanacán,
Película Virgen, Complejo Sonido – Edición.
Ha sido Miembro de la Junta Directiva del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano
desde su Fundación.
Desde 1962 hasta la fecha ha participado  como representante del ICAIC 
en diferentes eventos  Internacionales como: Ferias, Congresos,
Delegaciones Comerciales, como representante en las
Firma de Convenios Técnicos en países Capitalistas  y Socialistas.
Se le han otorgado medallas, condecoraciones y órdenes por su trayectoria
política y cultural, entre las que podemos mencionar:
Medalla Conmemorativa  XX Aniversario, Medalla de combatiente de la lucha Clandestina,
Distinción “Raúl Gómez García”, Sello laureado del Sindicato de Cultura,
Diploma 50 Aniversario del ICAIC.

TANIA CARVAJAL MORELLE

TANIA CARVAJAL MORELLE

Nació el 31 de marzo del año 1953.
Graduada en Licenciatura en Historia del Arte en
la Universidad de La Habana.
En la época de estudiante universitaria se desempeño
como guionista y asistente de dirección en la
Televisión Universitaria y hasta en ocasiones trabajó
como actriz.
Comenzó a trabajar en el ICAIC en el año 1975, en el
Departamento de Crítica Cinematográfica, a los pocos meses
pasó al área de Producción.
Participó en cursos de superación para script (anotadora),
Historia de la imagen del hombre, Dirección de actores.
Fue evaluada como directora asistente y directora de doblajes.
En su filmografía encontraremos trabajos como:
Documentadota: “El siglo de las luces”, “Pablo”,
“Crónica de victoria”.
Asistente de dirección: “Cuerdas en mi ciudad”,
“Canto a la vida”, “Fui el domingo a la Caoba”.
“Una leyenda”, “XX Aniversario”.
Asistente de dirección en Ficción: “Nada”,
“Cuarteto de La Habana”, “Hasta cierto punto”,
Melgar”, “Cecilia”, “Aquella larga noche”.
Directora asistente; “Miradas”, “Paco Chevrolet”,
“Alguien tiene que llorar”, “Kleinis Tropicana”,
“Quiéreme y verás”, “Mambo”, “Capablanca”,
“Alicia en el país de maravillas”, “La bella del Alambra”,
“De tal Pedro tal astilla”, “Lejanía”, Tiempo de amar”.
Ostentaba al fallecer la Orden por la Cultura Nacional.
En el “50 Aniversario del ICAIC”, debemos mencionar a
una de las mujeres cineastas que, con su valiosa labor, puso en alto
 el nombre del Cine Cubano.

SERGIO VITIER

SERGIO VITIER

Guitarrista y compositor.
Nació en La Habana, el 18 de enero de 1948.
Miembro de una notable familia de artistas cubanos,
entre las que se encuentran sus padres, Cintio Vitier y Fina García-Marruz,
así como su hermano José María Vitier.
Fue alumno de Isaac Nicola, Leo Brouwer, Federico Smith, José Ardévol,
 José Loyola y Roberto Varela.
Brindó diversos recitales en escenarios del país y actuó junto
 a la Orquesta Sinfónica Nacional.
Integró las orquestas Los Armónicos, Orquesta Cubana de Música Moderna, Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC y el
Conjunto Instrumental Nuestro Tiempo.
Fue director de Danza Contemporánea y del Grupo ORU.
Representa uno de los más valiosos talentos de la cultura cubana.
 Investigador de las raíces y tradiciones de la cultura cubana,
 en su música puede apreciarse la presencia de las células de
origen yoruba y congo-bantú, en fusión orgánica con elementos
básicos de la sonoridad hispana, esencialmente en lo
referente a la guitarra.
A esto hay que agregar su profundo conocimiento de las
 tradiciones populares de la Isla , así como su gran dominio
 de las técnicas contemporáneas de Composición y Orquestación.
Escribió música para filmes y espectáculos danzarios.
Con su hermano, José María, escribió y dirigió, en los 80,
las partituras de la popular serie de TV, En silencio ha tenido que ser.
En la actualidad, constituye un punto básico de referencia en el
fundamento del arte y la cultura cubanos.
Ha compuesto música para cine, televisión, teatro,
Compañía de Danza Contemporánea de Cuba y música sinfónica.
En su filmografía encontramos:
“F-1” dibujo a. (1970),
“Mantenimiento planificado” doc. (1970),
“Relato sobre el jefe de la columna 4” doc (1972),
“Girón” doc. (1972), “Nicolás Guillén 1 y 2” doc. (1972),
“Nosotros en el Cuyaguateje” doc. (1972),
“Nuevos hombres de mar” doc. (1974),
“Con las mujeres cubanas” doc. (1974),
“De cierta manera” LM. (1974),
“Apuntes para la historia del movimiento obrero”
doc. (1975), “Hombres de mar” doc. (1975),
Amelia Peláez” doc. (1975),
“Granma, alma y arma” doc, (1976),
“La tierra y el cielo” LM (1976),
“Rejas” doc. (1977), “Días tras días” doc. (1977),
“Del hondo del corazón” doc. (1977),
“Cabinda” doc (1977), “BRJ” doc. (1977),
“Benin” doc. (1977), “El octubre de todos” doc. (1977),
“Las parrandas” doc. (1977),
“El brigadista” LM (1977),
“El General de las cañas” doc. (1978),
“El sitio en que tan bien se está” doc. (1978).
“La guitarra” D.A. (1988), “Debemos saber” doc. (1978),
Una mujer, un hombre, una ciudad” LM (1978),
“Maluala” LM (1989), “Guardafronteras” LM (1979),
“Guardafronteras” LM (1980),
“Mariano” doc. (1980), “Michelangelo” doc. (1980),
“El soñador del Kremlin” doc. (1984),
“Mujer junto al faro” doc (1984),
“Taller de vida” doc. (1985),
“Capablanca” LM (1986), “Plácido” LM (1986),
“Hoy como ayer” LM (1987), “Caravana” LM (1990),
“Derecho de asilo” LM (1994), “Quiéreme y verás” LM (1995),
“Tatu, Ché en el Congo” doc. (1997), “Ché” doc. (1998).
“Puerto Príncipe mío” doc. (2000).
“Roble de olor” LM (2000).

ROBERTO MOREL HERNÁNDEZ

ROBERTO MOREL HERNÁNDEZ

Nació el 6 de junio de 1944.
Graduado de 9no grado.
Comenzó a trabajar en el ICAIC el 22 de agosto de 1962,
en los Estudios Cinematográficos de Cubanacán como
aprendiz de iluminación, al poco tiempo por su interés y
excelente trabajo en las filmaciones fue promovido a
electricista, pasando después a Luminotécnico B.
En la década del ’80 y después de ser evaluado comenzó
a trabajar como Luminotécnico A y Jefe de iluminación,
trabajo que realizó hasta su jubilación en junio de 2004.
En su filmografía mencionaremos algunos de los
trabajos realizados durante su vida laboral en el ICAIC.
“El otro Cristóbal”, “Manuela”, “La muerte de un burócrata”,
“Rancheador”, “Maluala”, “Hasta cierto punto”,
“Los pájaros tirándole a la escopeta”, “La última cena”,
“La bella del Alambra”, “María Antonia”,
“El caso Galíndez”. 
En el “50 Aniversario del ICAIC” no podemos dejar pasa por alto
a hombres como él que con tesón y perseverancia, logró, además
con amor y dedicación aportar su grano de arena al Cine Cubano

ROBERTO MIQUELI PEREZ

ROBERTO MIQUELI PEREZ

Nació en La Habana, el 4 de mayo de 1926.
Escenógrafo y realizador de efectos especiales.
Se vinculó al cine desde los 14 años como ayudante de su hermano
Armando, escenógrafo en varias películas de la compañía PECUSA.
Cursó estudios de pintura y escultura en la Academia de San Alejandro,
 graduándose  en el año 1943.
Su nombre apareció por primera vez en los créditos de una película
como escenógrafo en Ángeles de la calle (1953),
coproducción mexicano-cubana dirigida por Agustín P. Delgado.
Firmó contrato con la compañía Pelimex de México para sus
producciones en Cuba, en esa época también diseña
escenografías para el teatro.
Durante tres años trabajó para el rodaje de la serie “Aventuras del
Capitán Griff, para la televisión norteamericana.
Ingresó en la Agrupación de Técnicos de la Industria Cinematográfica
Cubana y sus Auxiliares (ATICA), como escenógrafo-decorador.
Integró los equipos técnicos de varias películas norteamericanas que
se filmaban en locaciones cubanas, entre ella mencionaremos:
“Rompiendo las cadenas” (1949), de John Huston,
“El árbol de la fiebre” (1957), de Laszlo Benedek y
“El viejo y el mar” (1958), de John Sturges, entre muchas otras.
En el año 1959, cuando se crea el ICAIC, Roberto Miqueli
se incorporó como escenógrafo en “Historias de la Revolución” (1960),
de Tomás Gutiérrez Alea, para la que creó los primeros
efectos especiales del nuevo cine cubano.
En los años sesenta se integró al equipo técnico en muchas
producciones y, más adelante, asumió la responsabilidad del
Departamento de Efectos Especiales, como director y diseñador.
 Recibió estudios de especialización en México, Hungría, URSS,
Polonia, RDA, Francia y en los estudios Barrandov, de Checoslovaquia,
con Karel Zeman y Jiri Trncka; allí colabora en el filme “Limonada Joe”.
Organizó y montó los talleres de escenografía y efectos especiales en los
estudios de Cubanacán donde también contribuyó a la formación de los
nuevos técnicos en su especialidad.
Su filmografía, como escenógrafo y como realizador de efectos especiales,
alcanza los 150 títulos, incluyendo algunos de los más renombrados en la
historia del cine cubano, en los que aporta imaginativas soluciones en los
rodajes de Humberto Solás, Manuel Octavio Gómez, Sergio Giral y Octavio Cortázar,
por apenas mencionar algunos.
Como pintor cuenta con algunas exposiciones personales y colectivas.
Miembro de la UNEAC, ostenta distintos reconocimientos por su labor.
     FILMOGRAFÍA (como escenógrafo):
“Oye esta canción” R. Medina, Cuba (1947),
“La rumba en televisión” E. Joffre, Cuba (1950),
 “Sandra La mujer de fuego” J. Orol, México-Cuba (1952),
“Misión al norte de Seúl” Martínez Casado, Cuba (1952),
“Ángeles de la calle” A. P. Delgado México-Cuba (1953),
La rosa blanca” E. Fernández, Cuba-México (1953),
 “Más fuerte que el amor” T. Demicheli, México-Cuba (1953),
 “El extraño en la escalera” T. Demicheli, México-Cuba (1954),
Golpe de suerte” M. Altolaguirre, México-Cuba (1954),
La mesera del café del puerto” J. Orol, México-Cuba (1954),
“Tres bárbaros en un jeep” M. de la Pedrosa , Cuba (1955),
“Una gallega en La Habana” R. Cardona, México-Cuba (1955),
“El farol en la ventana” J. Orol, México-Cuba (1955),
“Los verdugos del mar” (Sharkfighters). J. Hopper, EEUU (1956),
“Yambaó” A. B. Crevenna, México-Cuba (1956),
“Tropicana” J.J. Ortega, México-Cuba (1956),
“No me olvides nunca” J.J. Ortega, México-Cuba (1956),
“La pandilla del soborno” (The Big Boodle). R. Wilson, EEUU (1957),
“¡Olé...Cuba!” M. de la Pedrosa , Cuba (1957),
“El árbol de la fiebre” (Affair in Havana). L. Benedek, EEUU (1957),
“Thaimí, la hija del pescador” J. Orol, México-Cuba (1958),
“El Cerebro del Mal”  J. Rodríguez, E. Zambrano, México-Cuba (1958),
“Cargamento blanco” J. Rodríguez, E. Zambrano, México-Cuba (1958),
“Con el deseo en los dedos”  M. Barral, Cuba (1959),
“Nuestro hombre en La Habana” (Our Man in Havana) C. Reed, Inglaterra; (1960),
“Historias de la Revolución” T. Gutiérrez Alea, Cuba (1960),
(Como especialista en efectos especiales)
“El otro Cristóbal”  A. Gatti, Cuba-Francia (1963),
“Cumbite”  T. Gutiérrez Alea, Cuba (1964),
La muerte de un burócrata” T. Gutiérrez Alea, Cuba (1966),
“El bautizo” R. Fandiño, Cuba (1967),
“Lucía” H. Solás, Cuba (1968),
“La ausencia”  A. Roldán, Cuba (1968),
“Los días del agua”  M. O. Gómez, Cuba (1971),
“Una pelea cubana contra los demonios” T. Gutiérrez Alea, Cuba (1972),
“El brigadista” O. Cortázar, Cuba” (1977),
“No hay sábado sin sol”  M. Herrera, Cuba (1979),
“Cecilia” H. Solás, Cuba-España (1981),

ROBERTO FERNÁNDEZ(luminito)

ROBERTO FERNÁNDEZ
(luminito)

Nació en La Habana el 7 de junio de 1936.
Graduado de Bachillerato.
Comenzó a trabajar en el ICAIC en el año 1961.
Desde 1964 y hasta 1979 trabajó como camarógrafo
del Noticiero ICAIC Latinoamericano, paralelamente
filmó desde 1964 hasta 1991 la cantidad de 135
documentales.
En su filmografía encontramos los siguientes trabajos
como operador de cámara:
“Guardafronteras” 1980,
“Los pájaros tirándole a la escopeta” 1984,
“En tres y dos” 1985,
“Fortuna lo que has querido” 1991,
“El elefante y la bicicleta” 1992,
“Me alquilo para soñar” 1992,
Como director de fotografía: “La entrevista” 1987,
La vida en rosa” 1989,
“Melodrama” 1995,
En el exterior donde se encuentra residiendo ha realizado
los siguientes trabajos:
CTW Sesame Street” 1995,
“Dicho y Hecho” (serie en video) 1996,
“Visión y Voz” (serie en video) 1997,
“The ICA Docent Teens Program” 1998,
“La última alarma” 1999,
“Voces de África” 1999,
Desde 1999 hasta 2003 fue el Director de Fotografía de
“Creative Video Corporation” (Cos Cob, Connecticut ) y
desde 2005 hasta 2009 se desempeña como Director
de Fotografía de”Producciones Aquiles Domínguez” en
Mérida, Yucatán.
 No podemos dejar de mencionar a hombres
como este que, por su amor al cine cubano y
ansias de ser útil, no escatiman esfuerzo personal y
perseverancia  para dar lo mejor de sí mismos