Datos personales

Mi foto
Ciudad de la Habana, Ciudad de la Habana, Cuba
Esta es una idea que siempre tuve y que pude realizar en el “50 ANIVERSARIO DEL ICAIC” ¡Quién lo diría! Cumple 50 años de haberse creado esta institución tan prestigiosa; por lo que entendí que uno de los mejores homenajes a ofrecerle era reconocer y dar a conocer la labor de tantos compañeros que “HICIERON, HACEN Y HARÁN POSIBLE EL CINE CUBANO”. Los nuevos cineastas vendrán con nuevas ideas, nuevas formas de decir y nuevas formas de realizar nuestro CINE CUBANO. En este blog están representados muchos trabajadores, desde directores de Filme, directores de Fotografía, productores, diseñadores, editores, sonidistas hasta aquellos trabajadores, en general, que día a día con su abnegada labor aportaron y aportan su grano de arena, diariamente, para que sea “POSIBLE EL CINE CUBANO”. Espero que, desde ya, contemos con los valiosos comentarios de ustedes que con sus críticas constructivas e ideas, contribuyan con estos aportes hagan de ustedes este sitio web AGRADECIMIENTOS MUY ESPECIALES A ENRIQUE CARDENAS, MISMEL ALVAREZ, HILDA ROO Y PEDRO VELAZQUEZ

miércoles, 20 de octubre de 2010

JUANA MARCOS PÉREZ

Juana Marcos Pérez nació el 9 de marzo de 1923 en Las Cañas, Artemisa. En 1945 se graduó en la Universidad de La Habana de doctora en Filosofía y Letras, y Pedagogía. Recién graduada comenzó a trabajar en la empresa jabonera Crusellas & Co. como redactora de textos comerciales. Estudiosa incansable, matriculó en la Universidad de Villanueva en el año (1950 un curso de Psicología aplicada a la propaganda. En 1951 aplicó en la Universidad de Nueva York y concluyó en esta un curso de Psicología y Marketing y, posteriormente, en la Universidad de Columbia, un curso de verano de Publicidad Aplicada. También concluyó sus estudios en los idiomas inglés y el francés. En junio de 1961, empezó a trabajar en el ICAIC como administradora de la revista Cine Cubano. En octubre de ese mismo año se creó la empresa Estudios Cinematográficos del ICAIC, con Julio García-Espinosa al frente, y ella pasó a ser su jefa de despacho hasta el año (1966, que pasa a laborar directamente con Alfredo Guevara y Saúl Yelín. A partir de febrero de 1967 se crea el Departamento de Promoción Cinematográfica del ICAIC, y juanita pasó a dirigirlos hasta su fallecimiento. Fue una incansable trabajadora y una entusiasta compañera, podemos decir que fue el alma del afiche cubano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario