Nació en el año (1940. Es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de La Habana. Comenzó a trabajar en el ICAIC en 1961 como asistente de edición hasta 1968, que se inició como editora de documentales. En 1976 es promovida a editora de largometrajes de ficción. De 1972 a 1973 recibió cursos de montaje en París y Roma, becada por la UNESCO. Tiene en su filmografía más de cincuenta documentales como editora, entre ellos: El llamado de la hora, ¡Viva la república!, La rumba, Amelia Peláez, Jíbaro, Tango y tango, Yo soy la canción que canto, Quietos... ¡ya!; y en ficción: Mina, viento de libertad, Retrato de Teresa, De tal Pedro tal Astilla, Otra mujer, Amor en campo minado y La entrevista.
Datos personales

- LUIS LACOSTA ALVERICH
- Ciudad de la Habana, Ciudad de la Habana, Cuba
- Esta es una idea que siempre tuve y que pude realizar en el “50 ANIVERSARIO DEL ICAIC” ¡Quién lo diría! Cumple 50 años de haberse creado esta institución tan prestigiosa; por lo que entendí que uno de los mejores homenajes a ofrecerle era reconocer y dar a conocer la labor de tantos compañeros que “HICIERON, HACEN Y HARÁN POSIBLE EL CINE CUBANO”. Los nuevos cineastas vendrán con nuevas ideas, nuevas formas de decir y nuevas formas de realizar nuestro CINE CUBANO. En este blog están representados muchos trabajadores, desde directores de Filme, directores de Fotografía, productores, diseñadores, editores, sonidistas hasta aquellos trabajadores, en general, que día a día con su abnegada labor aportaron y aportan su grano de arena, diariamente, para que sea “POSIBLE EL CINE CUBANO”. Espero que, desde ya, contemos con los valiosos comentarios de ustedes que con sus críticas constructivas e ideas, contribuyan con estos aportes hagan de ustedes este sitio web AGRADECIMIENTOS MUY ESPECIALES A ENRIQUE CARDENAS, MISMEL ALVAREZ, HILDA ROO Y PEDRO VELAZQUEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario