Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de La Habana, trabajó como pintor, escultor y escenógrafo. Realizó varios filmes publicitarios para la televisión. En 1960 comenzó a trabajar en el ICAIC en los laboratorios de 16mm. Organizó y dirigió por muchos años el Departamento de Marionetas. En 1975 se inició como director de documentales. Colaboró muy estrechamente con los Estudios de las FAR, adonde se trasladó definitivamente en 1983. En su filmografía encontramos que en 1963 dirigió el filme de marionetas La quimbumbia y en 1965 Walo-Walo. Entre los documentales realizados: Hacia el mar (1965), Nace un bosque (1966), Hoy es domingo (1969), Diques de Vietnam (1973), Primer día de clases (1974), El órgano de Manzanillo (1975), La sonrisa de la victoria (1975), La guerra de Angola (1976), Etiopía, diario de una victoria (1979), Mi caballero (1982). En ficción, dirigió en 1974 el cortometraje Arrecifes
Datos personales

- LUIS LACOSTA ALVERICH
- Ciudad de la Habana, Ciudad de la Habana, Cuba
- Esta es una idea que siempre tuve y que pude realizar en el “50 ANIVERSARIO DEL ICAIC” ¡Quién lo diría! Cumple 50 años de haberse creado esta institución tan prestigiosa; por lo que entendí que uno de los mejores homenajes a ofrecerle era reconocer y dar a conocer la labor de tantos compañeros que “HICIERON, HACEN Y HARÁN POSIBLE EL CINE CUBANO”. Los nuevos cineastas vendrán con nuevas ideas, nuevas formas de decir y nuevas formas de realizar nuestro CINE CUBANO. En este blog están representados muchos trabajadores, desde directores de Filme, directores de Fotografía, productores, diseñadores, editores, sonidistas hasta aquellos trabajadores, en general, que día a día con su abnegada labor aportaron y aportan su grano de arena, diariamente, para que sea “POSIBLE EL CINE CUBANO”. Espero que, desde ya, contemos con los valiosos comentarios de ustedes que con sus críticas constructivas e ideas, contribuyan con estos aportes hagan de ustedes este sitio web AGRADECIMIENTOS MUY ESPECIALES A ENRIQUE CARDENAS, MISMEL ALVAREZ, HILDA ROO Y PEDRO VELAZQUEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario