FRANCISCO LEÓN
Graduado de Historia por la Universidad de La Habana. Cursó dos años de Medicina en la Universidad de la Sorbona , París, Francia. Asistió a los cursos de Economía, impartidos por el profesor Betelheim en la Escuela de Altos Estudios Económicos, en París. Habla inglés, francés e italiano. Comenzó a trabajar en el ICAIC en 1962, donde ha sido miembro del secretariado de la Dirección, director del Centro de Información Cinematográfica y director de Ventas Internacionales. Desde 1970 participó, regularmente, en los siguientes mercados internacionales: European Film Market (Berlín), MIP TV (Cannes), Marché International du Film (MIF) (Cannes), MIPCOM (Cannes). Durante más de diez años participó también en el MIFED (Milán) y en el Mercado de Cine y Televisión de Monte Carlo. Desde 1998 colabora con el Festival de Montreal en la organización de MECLA (festival de cine y mercado). Fue director de MECLA en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Durante los años 1991 y 1992 fue delegado para América Latina del Festival de San Sebastián, España para el que, en 1992 (año del Quinto Centenario) realizó la investigación y coordinó la muestra de cine latinoamericano que tituló “La otra orilla”, así como el libro que la acompañó. De manera más esporádica, ha participado en muchos otros festivales y mercados, entre otros, los festivales de: Tokio, Rotterdam, África del Sur, Moscú, Toronto, Los Ángeles (American Film Market,), Chicago, Mar del Plata y Cartagena. Participó en las conferencias latinoamericanas de productores que se celebraron en: Toluca y Guadalajara, México; La Habana, Cuba; Rotterdam, Holanda. Ha impartido cursos de mercadeo en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, La Habana; en Bogotá, Colombia, invitado por la Dirección de Cine del Ministerio de Cultura, y en la Universidad del Valle, también en Colombia. Durante dos años fue asesor de la compañía francesa Pandora Films, para sus producciones en América Latina. Se desempeñó también como asesor de producción para el documental de una hora, realizado en Cuba, Los fabulosos 50, para la productora Francesa OMNITEM. De 2004 a 2006 ha sido asesor y moderador en Producers Network, evento organizado por el mercado del Festival de Cannes, destinado a facilitar las relaciones de trabajo y el conocimiento mutuo entre productores, financistas, distribuidores, vendedores y directores de los principales festivales internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario