Datos personales

Mi foto
Ciudad de la Habana, Ciudad de la Habana, Cuba
Esta es una idea que siempre tuve y que pude realizar en el “50 ANIVERSARIO DEL ICAIC” ¡Quién lo diría! Cumple 50 años de haberse creado esta institución tan prestigiosa; por lo que entendí que uno de los mejores homenajes a ofrecerle era reconocer y dar a conocer la labor de tantos compañeros que “HICIERON, HACEN Y HARÁN POSIBLE EL CINE CUBANO”. Los nuevos cineastas vendrán con nuevas ideas, nuevas formas de decir y nuevas formas de realizar nuestro CINE CUBANO. En este blog están representados muchos trabajadores, desde directores de Filme, directores de Fotografía, productores, diseñadores, editores, sonidistas hasta aquellos trabajadores, en general, que día a día con su abnegada labor aportaron y aportan su grano de arena, diariamente, para que sea “POSIBLE EL CINE CUBANO”. Espero que, desde ya, contemos con los valiosos comentarios de ustedes que con sus críticas constructivas e ideas, contribuyan con estos aportes hagan de ustedes este sitio web AGRADECIMIENTOS MUY ESPECIALES A ENRIQUE CARDENAS, MISMEL ALVAREZ, HILDA ROO Y PEDRO VELAZQUEZ

domingo, 17 de octubre de 2010

ENRIQUE FONG (El chino Fong)

                                                     
                                       ENRIQUE FONG (El chino Fong)       

Nació en Santiago de Cuba en los años cuarenta. Hablar de él es sumamente difícil, pues sus compañeros de trabajo solamente tenemos anécdotas y vivencias de las filmaciones. Era descendiente de chinos y sus padres tenían un comercio de gastronomía. Muy joven marchó a la Sierra Maestra, donde alcanzó el grado de teniente. Al triunfo de la Revolución, el entonces comandante Raúl Castro lo envió para la naciente industria cinematográfica, con el objetivo de que se incorporara a la filmación de Historias de la Revolución, para la cual necesitarían de barbudos. Al terminar la filmación, se incorporó al grupo de compañeros que comenzó a administrar los cines recién intervenidos. Después de algunos años en esta tarea, comenzó a trabajar en el Departamento de Pirotecnia del ICAIC, en los Estudios Fílmicos de Cubanacán, donde realizó varias películas como pirotécnico hasta que falleció en los años setenta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario