Datos personales

Mi foto
Ciudad de la Habana, Ciudad de la Habana, Cuba
Esta es una idea que siempre tuve y que pude realizar en el “50 ANIVERSARIO DEL ICAIC” ¡Quién lo diría! Cumple 50 años de haberse creado esta institución tan prestigiosa; por lo que entendí que uno de los mejores homenajes a ofrecerle era reconocer y dar a conocer la labor de tantos compañeros que “HICIERON, HACEN Y HARÁN POSIBLE EL CINE CUBANO”. Los nuevos cineastas vendrán con nuevas ideas, nuevas formas de decir y nuevas formas de realizar nuestro CINE CUBANO. En este blog están representados muchos trabajadores, desde directores de Filme, directores de Fotografía, productores, diseñadores, editores, sonidistas hasta aquellos trabajadores, en general, que día a día con su abnegada labor aportaron y aportan su grano de arena, diariamente, para que sea “POSIBLE EL CINE CUBANO”. Espero que, desde ya, contemos con los valiosos comentarios de ustedes que con sus críticas constructivas e ideas, contribuyan con estos aportes hagan de ustedes este sitio web AGRADECIMIENTOS MUY ESPECIALES A ENRIQUE CARDENAS, MISMEL ALVAREZ, HILDA ROO Y PEDRO VELAZQUEZ

miércoles, 20 de octubre de 2010

LUIS FELIPE BERNAZA

Cineasta, escritor y poeta. Comenzó a trabajar en el ICAIC en 1961 como asistente de producción. De 1963 a 1967 estudió dirección cinematográfica en el Instituto Superior de Cine de Moscú (VGKI). En 1968 realizó su primer documental, Amor por tres naranjas, al que le siguieron otros de éxito como: Mundial de pesas, Golpe por golpe, ¿De dónde son los cantantes?, Ignacio Piñeiro, El piropo, Cayita, una leyenda, Médico de todo. En 1985 dirigió su primer filme de ficción, De tal Pedro tal astilla, inspirado en su destacado documental Pedro cero por ciento, y más tarde Vals de la Habana Vieja (1988). Su novela Buscavidas recibió el Premio Nacional de la Crítica Literaria , en 1987 y el Premio Latinoamericano de novela Rubén Darío, en 1988, en Nicaragua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario