Datos personales

Mi foto
Ciudad de la Habana, Ciudad de la Habana, Cuba
Esta es una idea que siempre tuve y que pude realizar en el “50 ANIVERSARIO DEL ICAIC” ¡Quién lo diría! Cumple 50 años de haberse creado esta institución tan prestigiosa; por lo que entendí que uno de los mejores homenajes a ofrecerle era reconocer y dar a conocer la labor de tantos compañeros que “HICIERON, HACEN Y HARÁN POSIBLE EL CINE CUBANO”. Los nuevos cineastas vendrán con nuevas ideas, nuevas formas de decir y nuevas formas de realizar nuestro CINE CUBANO. En este blog están representados muchos trabajadores, desde directores de Filme, directores de Fotografía, productores, diseñadores, editores, sonidistas hasta aquellos trabajadores, en general, que día a día con su abnegada labor aportaron y aportan su grano de arena, diariamente, para que sea “POSIBLE EL CINE CUBANO”. Espero que, desde ya, contemos con los valiosos comentarios de ustedes que con sus críticas constructivas e ideas, contribuyan con estos aportes hagan de ustedes este sitio web AGRADECIMIENTOS MUY ESPECIALES A ENRIQUE CARDENAS, MISMEL ALVAREZ, HILDA ROO Y PEDRO VELAZQUEZ

viernes, 15 de octubre de 2010

JOSÉ LIMERES



JOSÉ
LIMERES


Comenzó como productor y
director de televisión, donde también

realizó comerciales,
reportajes y filmes experimentales. En 1960

comenzó a trabajar en el ICAIC
como editor del Noticiero
ICAIC

Latinoamericano. Fue
promovido a director de documentales y

durante varios años ocupó el
cargo de director del departamento

de documentales didácticos,
tarea que compartía con la realización

de cortos musicales en el
momento de su desaparición física.

Entre sus documentales vamos a
citar:

"El arroz" de 1960, "Defecto
de la visión" (nota didáctica) de 1961,

"Con los pobres de la tierra"
de 1962, "Los Meme" y "Los
zafiros
"

de 1966, "Los Bucaneros",
"Gladys González" de 1967,

"Celeste Mendoza", "Mirta y
Roberto", "Orquesta Cubana de Música

Moderna", "Pa cá" y "Las
D'Aida" de 1968.

Podemos decir que fué el
pionero de los musicales en el
ICAIC.

No hay comentarios:

Publicar un comentario