Datos personales

Mi foto
Ciudad de la Habana, Ciudad de la Habana, Cuba
Esta es una idea que siempre tuve y que pude realizar en el “50 ANIVERSARIO DEL ICAIC” ¡Quién lo diría! Cumple 50 años de haberse creado esta institución tan prestigiosa; por lo que entendí que uno de los mejores homenajes a ofrecerle era reconocer y dar a conocer la labor de tantos compañeros que “HICIERON, HACEN Y HARÁN POSIBLE EL CINE CUBANO”. Los nuevos cineastas vendrán con nuevas ideas, nuevas formas de decir y nuevas formas de realizar nuestro CINE CUBANO. En este blog están representados muchos trabajadores, desde directores de Filme, directores de Fotografía, productores, diseñadores, editores, sonidistas hasta aquellos trabajadores, en general, que día a día con su abnegada labor aportaron y aportan su grano de arena, diariamente, para que sea “POSIBLE EL CINE CUBANO”. Espero que, desde ya, contemos con los valiosos comentarios de ustedes que con sus críticas constructivas e ideas, contribuyan con estos aportes hagan de ustedes este sitio web AGRADECIMIENTOS MUY ESPECIALES A ENRIQUE CARDENAS, MISMEL ALVAREZ, HILDA ROO Y PEDRO VELAZQUEZ

miércoles, 20 de octubre de 2010

ARMANDO BILBAO

Nació el 16 de diciembre de 1943. De 1962 a 1965 realizó estudios de Arquitectura hasta 3er Año. Posteriormente, retomó sus estudios superiores y en 1980 se graduó de ingeniero industrial por el Instituto Politécnico José Antonio Echevarria (ISPJAE). Comenzó a trabajar en el ICAIC en 1962 como dibujante arquitectónico en el Departamento de Proyectos. En 1970 se inició como proyectista arquitectónico y pasó a asesorar las construcciones de cine en Camagüey, actividad que desempeñó hasta 1974. Una vez graduado de ingeniería, pasó a trabajar en la Vicepresidencia de Exhibición, donde realizó diversas funciones relacionadas con la organización y distribución territorial de la actividad del cine. En 1984, prestó servicios como asesor de la viceministra de Cultura Marcia Leiseca para la creación del Centro Wifredo Lam y como coordinador general de I Bienal de La Habana. Cumplida esta tarea, regresó al ICAIC y retomó sus funciones. En 1988 trabajó en el proyecto de Edición y Sonido (no realizado por motivos del Período Especial) en calidad de proyectista técnico. También he realizado trabajos con el Centro Nacional de Restauración y Reconstrucción de Monumentos para la protección y el rescate de los cines con carácter de monumentos. En 1998, tuvo que jubilarse por problemas de salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario